1.º El emprendimiento de fusión va a deber señalar los recursos y los plazos previstos para la satisfacción por la sociedad final de las deudas contraídas para la adquisición del control o de los activos. C) Las exposiciones en un corto plazo frente a entidades de crédito con arreglo al producto 11, apartado 3, letra b), tal como los valores de renta fija previstos en el producto 23, apartado 3, letra a), de este real decreto-ley deberán valorarse a valor de mercado. El acuerdo deberá integrar la aprobación del balance Brigada De Incendio Nr 23 la sociedad anunciado para la transformación, con las modificaciones que en su caso resulten procedentes, así como de las mientes exigidas para la constitución de la sociedad cuyo tipo se adopte.
D) a solicitud de la entidad emisora, cuando, a consecuencia de la amortización de bonos garantizados emitidos, la cobertura exceda de la requerida de acuerdo con el producto diez y, en su caso, de la sobregarantía mínima demandada, legal o contractualmente, según el artículo diez bis, siempre que cuente con la autorización del órgano de control del conjunto de cobertura. Los socios que en razón de la transformación asuman compromiso personal e ilimitada por las deudas sociales responderán en exactamente la misma forma de las deudas precedentes a la transformación. En el momento en que la transformación vaya acompañada de la modificación del objeto, el domicilio, el capital popular u otros extremos de la escritura o de los estatutos, habrán de observarse los requisitos específicos de esas operaciones conforme a las disposiciones que rijan el nuevo tipo social. Los asociados trabajadores de las cooperativas de trabajo asociado que hayan optado por su encuadramiento como trabajadores por cuenta propia en el régimen particular que sea correcto tendrán derecho, del mismo modo, a esta prestación extraordinaria, siempre que reúnan los requisitos establecidos en este apartado.
La transformación de una sociedad que tuviera emitidas obligaciones u otros valores en otro tipo social al que no le esté permitido emitirlos y la de una sociedad anónima que tuviese emitidas obligaciones convertibles en acciones en otro tipo popular diferente, solo podrán acordarse si antes se hubiera procedido a la amortización o a la conversión, en su caso, de las obligaciones emitidas. Los gestores de la sociedad están obligados a reportar a la junta de socios a la que se someta la aprobación de la transformación, sobre cualquier modificación importante del activo o del pasivo acontecida entre la fecha del informe justificativo de la transformación y del balance puestos predisposición de los asociados y la fecha de la asamblea de la junta. Los administradores elaborarán un informe para los socios y los trabajadores enseñando y justificando los puntos jurídicos y económicos de la modificación estructural, sus consecuencias para los trabajadores, tal como, en particular, para la actividad empresarial futura de la sociedad y para sus acreedores.
Tan sólo en México, a lo largo de 2016, estos espacios de trabajo reportaron cuando menos 60 accidentes graves. Para eludir que esto siga, existen medidas precautorias que tanto trabajadores como clientes del servicio tienen que estimar. Al respetar los estándares de seguridad, es viable achicar al límite el número de reportes en el país. En el momento en que el órgano de administración reciba, en tiempo oportuno, una opinión sobre la información a que se refieren los apartados 1 y 5 de los representantes de los trabajadores o, en el momento en que no existan semejantes representantes, de los propios trabajadores, se notificará a los asociados de dicha opinión, que se adjuntará al informe. Los asociados trabajadores de las cooperativas de trabajo asociado que hayan optado por su encuadramiento como trabajadores por cuenta propia en el régimen especial que corresponda van a tener derecho del mismo modo a esta prestación extraordinaria en los términos establecidos, siempre que reúnan los requisitos para esto. Pasos para la elaboración de un plan de emergencias. Estos siniestros fueron generados por incendios, fugas y explosiones, entre otros. Por otro lado, hay que detectar las diferentes instalaciones de protección contra incendios (luces de emergencia, señalizaciones, extintores, detectores automáticos de incendio, bocas de incendio pertrechadas, sistemas de fijación de extinción, avisador de alarma y pulsadores de alarma). Las mutuas colaboradoras y el Centro Popular de la Marina proporcionarán a la Tesorería General de la Seguridad Social la información precisa, a través de los métodos que establezca esta última, para la app de lo predeterminado en este apartado, tanto en el momento del reconocimiento provisional de la prestación como en la revisión posterior, conforme a lo establecido en los parágrafos 8 y 9 de este capítulo.
La norma NFPA 470 "Norma para Respondedores de Materiales Peligrosos/Armas de Destrucción Masiva", establece los estándares de entrenamiento necesarios para garantizar una contestación efectiva y segura.