
¿Qué beneficios pueden aportar la vitamina B a tu salud?
Al favorecer la salud ósea, la gelatina puede calmar aún mucho más los síntomas de la artritis y mejorar la función general de las articulaciones. Al aumentar la síntesis de colágeno, la gelatina ayuda a fortalecer y reparar las articulaciones dañadas. Además, la gelatina es rica en hidrolizado de colágeno, una manera de colágeno que el organismo absorbe fácilmente. Esto deja un aporte mucho más veloz de nutrientes fundamentales a las articulaciones, favoreciendo una mejor lubricación y reduciendo la fricción. Hay estudios que señalan que que estos compuestos tendrían el poder de sintetizar el colágeno en el cuerpo. Además de aliviar los dolores articulares y musculares; reducir la inflamación y arreglar el cartílago que se va desgastando. Una de estas recetas es la gelatina casera, que está desarrollada con colágeno, una proteína que está en la piel, tendones, huesos y tejidos conectivos de los animales.

Siempre se aconseja prepararlos sin azúcar ni ningún género de edulcorantes, por el hecho de que tienen la posibilidad vitaminas de biotina generar una pérdida en los resultados positivos de estos artículos. Con lo que una increíble recomendación es consumir este té después de una cirugía, por ejemplo. Son muchos los tipos de tés y también infusiones los que existen, pues se preparan con la mayoría de yerbas y especias utilizadas en la gastronomía mundial. Una de las más conocidas por sus propiedades es la que se prepara con una planta como el romero y una condimenta como la canela. Además de tener un aroma interesante, tiene propiedades beneficiosas para el cuero cabelludo y el pelo.
Cómo preparar el té de romero
El romero es una hierba aromática que puede mejorar el funcionamiento del sistema inquieto, proteger el hígado, actuar como antioxidante, aliviar el mal, progresar la circulación sanguínea,... Además de esto, podría interaccionar con algunos fármacos como anticoagulantes, diuréticos, litio y fármacos para regular la presión arterial (inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina). Por este motivo, si toma alguno de estos medicamentos, debe preguntar a su médico antes de consumir el té de romero. El té de romero podría causar hipotensión en personas que toman medicamentos para la presión arterial alta; a las que toman litio, ocasionarles una intoxicación y esos que toman diuréticos, un desequilibrio en los electrolitos. El romero posee características antioxidantes, asépticas, carminativas, depurativas, antiespasmódicas, antibióticas, antimicrobianas, digestivas, antiplaquetarias, antiinflamatorias, hipoglucemiantes, hepatoprotectoras y diuréticas. No obstante, el té de romero no debe consumirse en el caso de anomalías de la salud hepáticas a menos que lo indique el médico, puesto que, pese a tener un efecto asegurador sobre el hígado, aún no se conoce la efectividad de este té contra estas enfermedades.