Vídeo «El romero: Características y propiedades»

Cómo y cuándo podar la ruda
Para protegerla, se aconseja trasladarla a un lugar mucho más cálido y cuidarla de las corrientes de aire y las bajas temperaturas. La ruda debe ser regada con moderación, dejando que la tierra se seque antes de regresar a regar. Es conveniente regarla menos a regarla en exceso, puesto que la ruda es una planta resistente a la sequía. El instante adecuado para cosechar las hojas de ruda es en el momento en que la planta alcanzó su madurez y las hojas están en su punto máximo de avance. Es conveniente aguardar hasta que la planta tenga cuando menos 2-3 meses de desarrollo antes de realizar la primera cosecha. En conclusión, si bien la ruda tiene usos tradicionales como planta medicinal, es importante tener en consideración sus posibles resultados consecutivos y consultar a un profesional de la salud antes de emplearla.
El té de romero tiene propiedades diuréticas, en tanto que promueve la eliminación del exceso de líquidos y toxinas amontonadas en el organismo al acrecentar la producción de orina. El carnosol es uno de esos compuestos que protege a las células del hígado del estrés químico y de la inflamación. El té de romero inhibe la formación de peróxidos nocivos en el hígado y conserva la integridad estructural de los hepatocitos. El abundante aporte de antioxidantes del romero asiste en la protección de la salud cerebral. Una investigación divulgada en Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine muestra que los los diterpenos fenólicos contenidos en la planta ayudan a prevenir la muerte de las células cerebrales. De esta manera, también reducen el riesgo de enfermedades crónicas como el alzhéimer. El romero pertence a las plantas aromáticas más populares en la región mediterránea, pues este arbusto no solo se emplea como ingrediente en considerable suma de platos, sino tiene además de esto un buen número de propiedades medicinales beneficiosas para el organismo.
¿Cuáles son las contraindicaciones del té de romero?
Las mujeres que están embarazadas o en intérvalo de tiempo de lactancia tienen que consultar con su médico antes de consumir té de romero, ya que éste tiene algunos compuestos que podrían ocasionar un aborto espontáneo y adversidades en el bebé lactante. Sin embargo, es importante resaltar que aparte de tomar té de romero, http://www.Drugoffice.gov.hk/gb/unigb/saludresponde.org/dieta/anticonceptivo-diu-mirena-engorda-o-adelgaza/ es necesario seguir una dieta equilibrada y practicar actividad física; puesto que de lo contrario, no se obtendrán los objetivos deseados. Es por ello que se recomienda emplear dicho té por vía tópica como enjuague, ya que así se estimulará el desarrollo del cabello y asimismo va a ayudar a eliminar la caspa. El romero asimismo se emplea para los beneficios de la ruda planta medicinal inconvenientes intestinales, en tanto que cuenta con potentes características antiinflamatorias y antimicrobianas. Debido a estos provecho, es un remedio adecuado para patologías como la colitis, estreñimiento, diarrea y colon irritable, entre otros muchos. Por eso cuando te sientas abrumado y deprimido por cualquier situación que tengas en tu día a día. Date 5 minutos para respirar profundamente y prepararte un té de romero que te va a ayudar a proseguir adelante y a subir tus ánimos.